Desde el año 2007, el Ministerio de Ambiente y Energía, a través de la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) viene promoviendo la elaboración de programas de gestión ambiental en las instituciones públicas y a partir del 2011, con el impulso que dio en materia ambiental la Ley para la Gestión Integral de Residuos N° 8839, estos tomaron mayor fuerza, al abarcar a todas las instancias que conforman el sector público costarricense, incluyendo a las municipalidades.
Durante aproximadamente 7 años se viene haciendo un denodado esfuerzo por incorporar en la gestión pública los temas de compras sustentables, gestión integral de residuos, consumo racional de agua y energía entre otros temas cruciales de la gestión ambiental.
La meta de esta labor es llegar a un 100% de instituciones implementando estos programas, no solo por un mandato de ley, sino por un compromiso moral del sector público con otros sectores del ámbito privado y con la ciudadanía en general.
El cumplimiento de esta meta recae en los jerarcas y en las Comisiones Ambientales de cada institución, quienes tienen el encargo de implementar medidas ambientales en procura del consumo racional del agua y la electricidad, así como el reto de reducir sus emisiones atmosféricas e implementar la gestión integral de residuos.
Más información en el sitio web de DIGECA:
(http://www.digeca.go.cr/areas/programas-de-gestion-ambiental-institucional)
Comisión Interinstitucional del PGAI del MINAE
Objetivo General
Implementar el PGAI en el MINAE, que promueva el fortalecimiento de la gestión ambiental institucional, mejoramiento y desarrollando sosteniblemente las actividades administrativas y de servicios en cumplimiento del mandato establecido en la Ley 8839 para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y en el Decreto Ejecutivo No. 36499-S- MINAET de mayo del 2011.
Objetivos específicos
· Diagnosticar el estado actual de la gestión ambiental en el MINAE, conociendo el consumo eléctrico, agua, papel, aguas residuales, residuos y generación de emisiones.
· Formular e implementar el Plan de Acción del PGAI-MINAE promoviendo el trabajo compartido y responsable de cada servidor/a de las diferentes oficinas del MINAE.
· Institucionalizar el PGAI en todas las dependencias del MINAE, a fin de crear capacidades, administrativas, financieras y del personal para su implementación.
· Gestar acciones de involucramiento ambiental con las diferentes entidades públicas y privadas para el intercambio de experiencias en gestión ambiental interna.
· Establecer las estrategias para la sensibilización, motivación y capacitación en las y los funcionarios del MINAE para la adecuada gestión de los residuos, agua, papel y energía.
· Promover las acciones de seguimiento, monitoreo y control del PGAI-MINAE.
Funciones
Los representantes del PGAI-MINAE, han propuesto algunas funciones claves, mismas que serán pautas orientadoras para la ejecución del Plan de Acción y su respectivo seguimiento a las actividades estructuradas por el Plan, todas ellas para la mejora de la gestión ambiental institucional.
A continuación, se citan las principales funciones:
· Facilitar el proceso de implementación del PGAI-MINAE en el edificio central y las oficinas fuera de las contempladas en edificio central.
· Establecer la estrategia de acompañamiento a las instancias adscritas al Edificio central del MINAE.
· Brindar apoyo y soporte técnico al seguimiento, monitoreo, evaluación y retroalimentación del Plan de Acción propuesto para el PGAI-MINAE.
· Generar alianzas estratégicas con sectores públicos y privados para promover el trabajo compartido y responsable al interno de la institución.
Integrantes Comisión PGAI
Funcionario | Dependencia |
Sr. Diego Vincenzi | Despacho Ministro |
Sr. Gabriel Rodríguez | Viceministerio Aguas y Mares |
Sra. Kathya Vega | Viceministerio Ambiente |
Sra. Francini Vasquez | Viceministerio Energía |
Sra. Rita Chaves/Sr. Humberto Cerdas | Oficialia Mayor |
Sra. Ana María González | Dirección Financiero Contable |
Sr. Francisco Gómez | Dirección de Energía |
Sr. Carlos Cordero | Seplasa |
Sra. Lilliam Loria | Dpto. Comunicación Institucional |
Sra. Andrea Ortega | Planificación |
Sr. Rafael Monge | Ceniga |
Sr. Guillermo González/Sr. Ronald Gonzalez | Servicios Generales |
Sr. Alexander López Rodríguez | Recursos Humanos |
Sra. Jenny Fonseca | Auditoría |
Sra. Dylana Calvo | Legal |
Sr. Marvin Rojas/Sr. Jesus Chinchilla | Proveeduría |
Srta. Raquel Díaz | Cooperación Internacional |
Sr. Pablo Bermudez | Asesor Presidencial-Apoyo Técnico |
Srta. Maricela Aguilar | Coordinadora PGAI |