01 de febrero del 2024
MINAE DESARROLLÓ NUEVO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA DAR SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL AL RÍO TEMPISQUE EN GUANACASTE
El
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) como otra medida preventiva ante el fenómeno
climático de El Niño, y ante la sequía hidrológica y meteorológica a la que nos
enfrentamos, desarrolló el nuevo Sistema de Alerta Temprana para dar
sostenibilidad ambiental al río Tempisque y afluentes en Guanacaste. El Sistema
opera con base en la evaluación técnica del comportamiento de la disponibilidad
de agua, según registros históricos ante eventos El Niño. Esta
medida tiene como objetivo, además asegurar el agua para todos los
concesionarios por igual, según el caudal disponible. Con esto los
concesionarios pueden prepararse y asegurar medidas para la continudad
de sus actividades, en un contexto de estrés.
Según
explicó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, "el
río Tempisque es emblemático para la provincia de Guanascaste
y Costa Rica por su importancia económica, ambiental, e histórica. Por lo que,ante la presencia de El Niño,
como lo ha señalado el IMN, yante
lasequía hidrológica y metereológica a la que nos enfrentamos,las concesiones de agua dadas en el río
Tempisque y sus afluentes han sido resueltas, integrando la disponiblidaden condiciones normales y críticas".
El
Protocolo que data de hace varios años, pero que será la primera vez que se
utilizará, indica que se deberá determinar el momento de implementar un ajuste
a la baja, proporcionalmente igual para todos, de los caudales de todas las
concesiones de agua otorgadas por el MINAE en este río, ante la posible
disminución de la disponibilidad del recurso hídrico.
Con fines
informativos y preparativos a finales de enero, se convocó a todos los
concesionarios, conforme protocolo en implementación. Por otro lado, en
febrero, el MINAE debe definir la necesidad o no, de ajustar a la baja del
caudal concesionario; medida que sería temporal, mientras se tenga presencia de
una sequía hidrológica en este río y con el fin de que los usuarios tomen las
medidas para no sufrir impactos significativos en sus actividades. Para ello se trabajaron diferentes
escenarios, lo cualesincluyen variables
ante la presencia delfenómeno ENOS, particulamente El Niño, según su impacto.
El MINAE mantiene constante monitoreo de este
fenómeno, para tomar acciones efectivas.Por
otro lado, existe un
control todos los meses sobre la extracción de agua y los derechos otorgados,
para asegurar la sostenibilidad de la cuenca. La gestión oportuna impacta el
desarrollo económico, la producción agropecuaria nacional y los ecosistemas del
Parque Nacional Palo Verde.