22 de
febrero de 2022
Inversión supera los 2 millones 190 mil dólares
Inaugurado Centro de
Operaciones contra el narcotráfico en Sierpe
![](PG000796_archivos/image002.jpg)
Centro de operaciones combatirá delitos ambientales y presencia de
narcotráfico.
Obras fueron donadas por la INL del Gobierno de los Estados Unidos.
Con el objetivo de aumentar la presencia policial en el
Humedal Nacional Térraba-Sierpe,ante el
incremento de delitos ambientales que se generan en el sitio, como por el tema
de Seguridad Nacional, ante una creciente y desmedida crisis de narcotráfico en
los canales del Área Silvestre Protegida, el Presidente de la República,
Rodrigo Chaves inauguró, el día de hoy,las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones Conjuntas del Sistema
Nacional de Áreas de Conservacióndel
Ministerio de Ambiente y Energía (SINAC-MINAE) y la Policía de Fronteras en Ajuntaderas, en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe.
Participaron en este acto, diversos representantes
gubernamentales, entre ellos, Franz Tattenbach Capra, Ministro de Ambiente y
Energía, Mario Zamora Cordero, Ministro de Gobernación, Policía y Seguridad
Pública y Cynthia A. Telles, Embajadora de Estados Unidos en
nuestro país. Se contó, además, con la presencia de las autoridades del
Gobierno local de OSA.
![Contenido reemplazable](/images_srv/loading.gif)
La obra constructiva consta de un total de 900 m2La
inversión supera los 2 millones 190 mil dólares, de los cuales se invirtieron 1
millón 446 mil dólares en el complejo, más de 159 mil dólares en 4 vehículos
(cuadriciclos y tractomulas) y más de 584 mil dólares
en 6 botes para la vigilancia en el río Sierpe.Fue donada por la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y
Cumplimiento de la Ley (INL por sus siglas en inglés) ,
dependencia del Gobierno de los Estados Unidos de América, que trabaja,
actualmente, con los ministerios de Seguridad, Gobernación, Justicia y Paz, el
Poder Judicial, el MINAE y el Instituto Costarricense Sobre Drogas, en la lucha
regional contra el narcotráfico y el crimen organizado. El citado Humedal
Nacional, no contaba con instalaciones en el sitio para albergar personal
guardaparques.
Las obras fueron instaladas en terrenos inscritos en el
Catastro Nacional como Patrimonio Natural del Estado, en administración del
SINAC, previa tramitación de los permisos correspondientes, que incluye, corta
de árboles, viabilidad ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional
Ambiental (SETENA) del MINAE y el permiso de las autoridades Municipales.
![Contenido reemplazable](/images_srv/loading.gif)
Las nuevas instalaciones constan de una serie de contenedores
adecuados, para que tanto el personal Guardaparques, como el personal de
Policía de Fronteras, puedan maximizar sus funciones en ese Humedal Nacional,
en el resguardo de las fronteras marítimo, terrestre y aéreo.
El diseño arquitectónico incluyó, aire acondicionado con
paneles solares, que permiten regular la temperatura de la edificación en todos
los espacios del inmueble, condiciones ideales para albergar 12 Policías de
Fronteras y 6 funcionarios Guardaparques del SINACMINAE. El nuevo inmueble
incluye, además, áreas de cocina y comedor, cuartos para el descanso y una
bodega.
Al respecto, Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y
Energia indicó que, "Ante el aumento de los delitos ambientales y otras formas
de intervención en el sistema ecológico e hidrológico de este Humedal, así
como, de la presencia de actividades relacionadas con el narcotráfico, resulta
indispensable la sinergia conjunta entre la Policía de Frontera y nuestro
personal de Guardaparques en la protección de los ecosistemas de este humedal,
ello permitirá disminuir su afectación y la presencia de la delincuenciaen esta Área Silvestre Protegida". Agregó,
además, que, "El Ministerio de Ambiente y Energía en conjunto con otras
Instituciones, ha logrado concretar un nuevo compromiso con las Autoridades de
la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley
de los Estados Unidos, lo que ha permitido dotar al Gobierno de la República de
estas instalaciones, para luchar contra la criminalidad ambiental y de narcotráfico,
escenario atractivo para continuar con el desarrollo de iniciativas de
cooperación".
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero,
destacó la ubicación estratégica del complejo policial que permitirá reforzar
las acciones contra los grupos criminales de narcotraficantes. "Es un esfuerzo
más que reafirma el compromiso del gobierno de la República de la República
para atacar cara a cara al crimen organizado y el narcotráfico".
David Chavarría Morales, Director Ejecutivo del SINAC-MINAE,
se refirióa este acto inaugural
señalando que, "El Centro de Operaciones Conjuntas, asume el liderazgo en las
coordinaciones que se generen, para la protección del Humedal Nacional
Térraba-Sierpe, que se traduce en accionestales como, la integridad territorial del Patrimonio Natural del Estado,
vigilancia y seguridad de nuestro personal Guardaparques,a los habitantes aledaños al área
protegida,al turismo que visita la zona,
bienes inmuebles y la prevención del delito ambiental y de narcotráfico".