e13 de marzo de 2024
MINAE DA
INICIO A PROYECTO SOBRE ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS EN SECTOR
CONSTRUCCIÓN
·
Constituye el primer intento
a nivel mundial de eliminar las sustancias químicas peligrosas y sus desechos
de una de las cadenas de suministro de mayor impacto ambiental, como lo es la
del sector construcción.
·
Su objetivo es contribuir a
la eliminación gradual de la contaminación química peligrosa de la cadena de suministro
de la construcción.
·
Los siguientes pasos serán
consultas a actores del sector para validar la información con la que se cuenta
y continuar identificando posibles barreras.
Con
la presencia de actores del sector público, privado y academia, el Ministerio
de Ambiente y Energía (MINAE) anunció oficialmente el Proyecto "Enverdecer las cadenas de suministro del
sector construcción para eliminar contaminantes peligrosos y desarrollar
prácticas circulares de construcción en Costa Rica".
Según explicó el
ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, "este
proyecto tiene como objetivo contribuir a la eliminación gradual de la
contaminación química peligrosa de la cadena de suministro de la construcción
mediante la promoción y habilitación de principios y prácticas de economía
circular, aprovechando las tecnologías innovadoras que garanticen beneficios
colaterales sostenibles".
Son
parte de esta iniciativa la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental
(DIGECA) del MINAE, Green Building Council Costa Rica
(GBCCR), Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM). La propuesta de proyecto fue
aprobada por el FMAM, para ser debidamente desarrollado y posteriormente
implementado.
Esta
iniciativa constituye el primer intento a nivel mundial de eliminar las
sustancias químicas peligrosas y sus desechos de una de las cadenas de
suministro de mayor impacto ambiental, como lo es la del sector construcción.
Después
de dicha aprobación, se ha trabajado en recabar la información y preparar los
estudios necesarios para completar el documento de proyecto y su posterior
implementación. Precisamente, entre los objetivos de la reunión estuvieron el
presentar el proyecto aprobado por el FMAM, informar acerca de las actividades
que se han realizado en el marco de la preparación del proyecto y recibir
retroalimentación de los participantes.
En
su mensaje final, la directora de DIGECA, Shirley Soto Montero indicó que
"esperamos contar con la mayor participación de actores tanto en el proceso de
elaboración del documento de proyecto, como en la ejecución de las actividades
que en el mismo se establezcan, ya que es conjuntamente, sector público y
privado que podemos lograr los resultados esperados".
En el encuentro se abordó el tema del
análisis de género en el sector, un esquema de lo que será el análisis legal
que se requerirá en el marco del Proyecto. Otros temas desarrollados fueron: las modalidades de los proyectos GEF, el Plan
Socio-ambiental y cofinanciamientos.
Con
respecto a los próximos pasos se indicó que se continuarán con consultas a
actores del sector para validar la información con la que se cuenta y continuar
identificando posibles barreras. Además, con dichos actores se definirán
actividades para desarrollar en la fase de implementación, posteriormente
vendrá la elaboración de las cartas de cofinanciamiento y finalmente vendrá una
etapa de validación con autoridades del MINAE, y de talleres con otros representantes
del sector.