6 de mayo de 2024
COORDENADAS UTILIZADAS PARA AMPLIAR PARQUE NACIONAL ISLA DEL
COCO Y CREAR EL ÁREA DE MANEJO DEL BICENTENARIO, FUERON ADAPTADAS A ESCALA QUE
UTILIZAN LOS GPS DEL SECTOR PALANGRERO
·
Medida refleja una menor
incursión de barcos en la Isla
·
El próximo 7 y 8 de junio
seremos sede del evento global de Alto Nivel, "Inmersos en el Cambio"
![Contenido reemplazable](/images_srv/loading.gif)
El
ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, informó a un mes que de Costa
Rica sea el anfitrión del evento global de alto nivel de Acción Oceánica
"Inmersos en el Cambio", nuevos avances en la agenda azul del país, donde
destacó medidas efectivas de conservación y los resultados que se están
obteniendo.
"A
inicios del 2023 comenzamos un proceso para aclarar y definir de una mejor
manera las coordenadas que ampliaron el Parque Nacional Isla del Coco y crearon
el Área de Manejo del Bicentenario. Lo hicimos adaptando la escala con que
fueron creadas estas áreas, a la misma escala que utilizan los aparatos de GPS
que el sector palangrero está acostumbrado a usar. Esto nos sustenta ahora, la
posibilidad de que se respeten los límites y de evitar confusiones".
Para el
jerarca de Ambiente y Energía, el objetivo es ir logrando medidas concretas y
sustantivas de Paz para el Océano."Hoy
día me entusiasma saber que esta conciliación de posiciones, que la expresamos
con estas coordenadas, están dando el resultado esperado y están consolidando
en la práctica, la protección y conservación del Parque Nacional Isla del Coco
y del Área de Manejo del Bicentenario," destacó.
Según
explicóTattenbach,las imágenesdel "Global Fishing Watch"
(https://globalfishingwatch.org/), que tiene el MINAEson muy poderosas, ya que la primera
fotografía muestra las incursiones de barcosen la Isla del Coco que hay entre enero y abril del 2023, la segunda
muestra, elmismo periodo, entre enero y
abril, pero de 2024. La diferencia que se percibe, es que después de las
publicaciones en el Diario Oficial la Gaceta de las coordenados con la nueva
escala, las incursiones bajan casi que a cero. "Esto muestra que cuando hay
diálogo y hay conciliación, se respetan los límites," añadió.
Recordemos que el evento de Alto Nivel
sobre acción Oceánica, denominado "Inmersos en el cambio", se llevará a cabo el
próximo 7 y 8 de junio, en Costa Rica y refuerza el compromiso del país de
generar acciones en favor de la gobernanza marina y protección del océano.