8 de
junio de 2024
Conferencia de Alto Nivel Immersed
PROTECCIÓN DE MANGLARES, PARQUES NACIONALES, ALIANZAS PARA
PROTECCIÓN DEL OCÉANO Y BIODIVERSIDAD, MARCARON AGENDA DE SEGUNDO DÍA
El
segundo día de la conferencia global sobre océanos, el ministro de Ambiente y
Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach, participó de eventos paralelos con
pescadores y pescadoras a pequeña escala organizado por COOPESOLIDAR, además
Costa Rica organizó con Francia el Evento de Alto Nivel de Acción Oceánica,
donde el ministro Tattenbach destacó la importancia de impulsar la paz con el
océano e involucrar a las comunidades.
Además,
conversó con Charlina Vitcheva,
Directora General de la Dirección de Asuntos Marítimas y Pesca, de la comisión Europea. Por otro lado, realizó una reunión bilateral con la
ministra de Ambiente de Ecuador, Sade Fritschi, para
hablar sobre el sistema de Parques Nacionales de Costa Rica y compartir
experiencias, además hablaron del Proyecto triangular, Costa Rica, México y
Ecuador sobre de mecanismos planificación, ordenamiento y actividades
turísticas.
Con
Emanuel Boucher, Encargado de Infraestructura de la Agencia Francesa para el
Desarrollo (AFD), discutieron la importancia del Pago por Servicios Ambientales
Marinos.
Para el
Pago por Servicios Ambientales Marinos, se tienen identificados 296 molusqueros agrupados en 11 Asociaciones que tienen los
recursos para empezar, ya se han hecho todos los estudios y se han dado las
licencias de manejo sostenible de moluscos.
De
manera bilateral se reunió además con Charlina Vitcheva, Directora General de Asuntos Marítimos y Pesca de
la Comisión Europea, donde conversaron sobre los avances en la Unión Europea y
Costa Rica para la ratificación del tratado de Alta Mar. Además de puntos
comunes que tenemos relacionados a la iniciativa de Agropaisajes Sostenibles.
Por
otro lado, conversó con Abdullah bin Abdulaziz bin Turki Al Subaie,
ministro de Ambiente y Cambio Climático de Qatar para abordar temas como la
triple crisis climática y la importancia de reforestación.
Para
fortalecer alianzas en materia de educación y capacitación ambiental, el
jerarca conversó con el secretario del ministro de Ciencias de la Tierra, Rabi Chandram de la India.
Con
Susan Gardner, Jefa de Delegación del Programa Naciones Unidas para el
Medioambiente (PNUMA), conversó sobre acciones para fortalecer la agenda
conjunta ambiental que desarrollan con Costa Rica desde hace varios años.
Finalmente,
se reunió con la ministra de Cooperación Internacional de Noruega, Anne Beathe Tvinnnnereim, junto al
Canciller de la República, Arnoldo André.
Recordemos
que esta actividad es organizada por el Gobierno de Costa Rica, de cara a la
Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), a celebrarse
en Niza el 2025, y de la cual el país junto a Francia son coanfitriones.
Immersed
in Change contó
con el apoyo de distintos países, quienes han enviado delegaciones para
participar de distintos eventos paralelos y actividades en temas de gran
importancia para la conservación de los mares, las cuales tienen como objetivo
el intercambio de criterios e ideas, que permitan generar una hoja de ruta,
para presentar en la próxima Conferencia del Océano de las Naciones Unidas
(UNOC) que se realizará el próximo año en Francia.