15 DE OCTUBRE 2024
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE MODELO DE GESTIÓN DIGITAL PARA
TRÁMITES EXPEDITOS
Denominado como
"Pool de Trámites expeditos" gestiona 16 trámites de forma más eficiente con el
objetivo de disminuir plazos de respuesta.
Dentro de los principales
trámites se incluye la renovación de concesión de agua en mismas condiciones,
actualizaciones de permiso de vertidos, inscripciones de cosecha de lluvia y
prórrogas de permisos de perforación.
El MINAE informa que
la Dirección de Agua a puesto en funcionamiento del "Pool para trámites
expeditos" bajo el concepto de Gobierno Tecnológico, se permite dar atención
digital rápida a una cantidad importante trámites, brindando respuesta en menor
plazo al 60% del total de solicitudes que ingresan.
El objetivo es
disminuir los plazos de respuesta con la integración e interacción del análisis
legal y técnico a la hora de resolver las solicitudes, permitiendo una
resolución rápida mediante el uso efectivo de la plataforma del trámite
digital, dando respuesta a la necesidad de reactivación económica, protección
del ambiente y necesidades de las personas
Para ello, se
reorganizó al personal de la Dirección de Agua de todo el país en un ecosistema
digital integrado por el sistema SIPECO, en el cual, se excluye de la carga de
trabajo ordinario, los 16 trámites identificados y son trasladados por un
"carril rápido" logrando resolver elementos técnicos y legales de manera
simplificada e integrada.
Los trámites
habilitados a este proceso son: Disminución de caudal o territorial, traspasos,
aumento territoriales, cambio de razón social, cambio de propiedad, resolución
de intervención en ríos por emergencia, ampliación de usos sin aumento de
caudal, registro de drenajes agrícolas, cancelaciones de concesión, cambios en
periodo de uso, prórrogas de permiso de perforación, actualización de permisos
de vertido, inscripciones de empresas perforadoras y sus cambios, inscripciones
de cosecha de lluvia y concesiones por vencimiento plazo mismas condiciones.
Estas mejoras se enmarcan en la evolución tecnológica,
digitalización de procesos y la visión de dar respuesta la creciente demanda de
solicitudes contribuyendo al desarrollo sostenible nacional, además disminuye
la carga laboral en oficina en un 40 %, liberando tiempo al personal para hacer
mayor control de campo.