$1099 ALERTA TEMPRANA PARA TODAS LAS PERSONAS UN ENFOQUE TRANSECTORIAL AGUA TIEMPO Y CLIMA
flecha izquierda Menú mobile
[Saltar al contenido]
Imagen Contextual
  • Inicio
  • Noticias
  • 2024
  • 099 ALERTA TEMPRANA PARA TODAS LAS PERSONAS UN ENFOQUE TRANSECTORIAL AGUA TIEMPO Y CLIMA

Viernes 8 de noviembre de 2024

Costa Rica es sede de seminario de alerta temprana para todas las personas

ยท       Reunió autoridades y expertos de Iberoamérica en temas de Agua, Tiempo Y Clima.

En la antesala a la Conferencia de las Naciones Unidades sobre el Cambio Climático, Cop29, donde Costa Rica liderará el grupo de adaptación junto a Irlanda, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) por medio dela Dirección de Agua (DA) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN),acogióen el país elencuentro de alto nivel "Alerta Temprana para Todas las Personas: Un Enfoque Transectorial - Agua, Tiempo y Clima", que reunió autoridades y expertos de Iberoamérica en los ámbitos de la gestión del agua, hidrología y meteorología.

Este seminario, abordó temas clave sobre la generación del dato, la relevancia política para las inversiones y la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos; y contó con la participación de representantes de las Autoridades y Direcciones de Agua, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de la región y los referentes de América Latina y el Caribe del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO.

Carlos Isaac Pérez Mejía, viceministro de Gestión Estratégica del MINAE, destacó que, "Es importante llevar el conocimiento a nuestras comunidades y hacer que llegue a todo tomador de decisión, además, debemos resaltar la importancia de las inversiones articuladas entre la hidrología, meteorología y gestión de riesgos, y la vital importancia de generar datos, e información, dado los impactos de la variabilidad climática y cambio climático que enfrentamos y cómo debemos adaptarnos a ello".

Durante el evento, se profundizó en esta necesidad urgente de robustecer los sistemas de alerta temprana y de integrar enfoques colaborativos y de coordinación entre los diferentes sectores para afrontar los retos que plantea el cambio climático y sus impactos en la sociedad.

Por otro lado, se destacaron los siguientes puntos clave:

Colaboración Regional y Política.

Se enfatizó la importancia de fortalecer el intercambio de datos y plataformas comunes entre los países de las redes iberoamericanas y de impulsar posiciones comunes en foros internacionales, promoviendo la cooperación regional para acceder a financiamiento para iniciativas de gran impacto.

Sistemas de Alerta Temprana inclusivos

Se destacó la necesidad de desarrollar sistemas de alerta temprana inclusivos y de integrar la hidrología operacional en la gestión de recursos hídricos, con un enfoque especial en mejorar las predicciones de inundaciones y sequías.

Resiliencia y Capacitación

La resiliencia frente a fenómenos climáticos debe ser abordada de forma proactiva, con una coordinación efectiva entre autoridades y sectores socioeconómicos. Se resaltó la importancia de priorizar inversiones en infraestructura resiliente y en proyectos climáticos que accedan a financiamiento climático.

La sesión del cierre fue lidera por el viceministro Pérez, junto a María Luisa Cruz Riofrío, viceministra del Agua de Ecuador; Jaime Luis Carrera Campos, viceministro del Agua de Guatemala; Filipe Lucio director del Departamento de Desarrollo y Servicios para los Miembros y Abou Amani, director de la División de Ciencias del Agua y secretario del Programa Hidrológico Intergubernamental, de la UNESCO.

Este seminario se llevó a cabo esta semana, en Puntarenas, Costa Rica.

Contáctenos
Atención al público:
+506 2106-8500
Correo electrónico:
[email protected]
Horario:
Lunes - Viernes:
7:00am - 3:00pm
Ir arriba