11 de noviembre de 2024
COSTA RICA LIDERARÁ NEGOCIACIONES EN ADAPTACIÓN JUNTO A IRLANDA EN COP29
LOGROS Y RETOS PAÍS EN ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO, CONTRA EL CAMBIO
CLIMÁTICO, MARCARÁN AGENDA
Con una
agenda enmarcada en mostrar los logros y desafíos en Adaptación al Cambio
Climático y la necesidad de más financiamiento para acciones climáticas, Costa
Rica llevará una delegación interinstitucional de especialistas en la materia y
contará con una representación de la juventud que hará escuchar con su voz en
medio de las discusiones globales.
El papel que
el Jefe de Delegación tico, Franz Tattenbach y su equipo de especialistas en
materia climática, desempeñen será fundamental, ya que el país liderará junto
con Irlanda la agenda de adaptación global en la Conferencia de Cambio Climático
de las Naciones Unidas, Cop29, que se realizará del 11 de noviembre al 22 de
noviembre en Bakú, Azerbaiyán.
Según el
ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach, es muy
relevante ir a la Cop29 a mostrar los avances que ha liderado esta
administración en materia de adaptación al cambio climático, razón por la cual
fue nombrado el co-facilitador del grupo de
adaptación.
"Estamos co-liderando este grupo, gracias al interés y participación
de Costa Rica en elevar este tema en las últimas convenciones de Sharm el- Sheikh y Dubái," añadió.
Estoy
seguro de que tendremos éxito con un esfuerzo unido, un compromiso decidido y
una dedicación incansable para acelerar la acción de adaptación duradera y
catalizar la financiación para la adaptación", indica la nota, suscrita el pasado 8 de octubre por
Mukhtar Babayev, Presidente designado de la COP29 y
ministro de Ambiente de Azerbaiyán.
Dentro de los esfuerzos país de esta administración,
en la lucha contra el cambio climático, podemos destacar: posicionar la agenda
y finanzas de adaptación, fortaleceruna
agenda azul con y para las personas, la búsqueda de mecanismos de
financiamiento climático novedosos, como el sistema de Pago por Resultados del
Pago por Servicios Ambientales, la aprobación de créditos de riesgo inminente
con apoyo del Ministerio de Hacienda y la Comisión Nacional de Emergencias, y
el fortalecimiento e innovación en los Sistemas de Alerta Temprana con apoyo del
IMN,de cara a los embates de la
naturaleza como los que estamos enfrentando.
Como hito
relevante, Costa Rica presentará el Informe Bienal de Transparencia (BTR), en
cumplimiento de las obligaciones nacionales en el marco del Acuerdo de París,
además hablará sobre el avance del exitoso programa país de Agropaisajes
Sostenibles que se trabaja con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el
Ministerio de Comercio Exterior, participará en encuentros de:transición energética, pérdidas y
daños, adaptación y conservación.Por
otro lado, compartirá casos de éxito como los del Centro de Control y
Vigilancia de la Isla del Coco y el Plan de Adaptación de las Áreas de
Conservación la Amistad-Pacífico; entre otros temas.
La
delegación está conformada por un equipo interinstitucional de funcionarios y
funcionarias que fueron capacitados a lo largo del año para reforzar la
posición país y dos jóvenes de Operación Cop2024, los cuales formaron parte de
un programa de capacitación intensivo en cambio climático y negociaciones
internacionales y representarán a Costa Rica como parte de la delegación que
participará.