29 de noviembre de 2024
MINAE RECONOCE A INSTITUCIONES PÚBLICAS EN VIII GALARDÓN DE EXCELENCIA
AMBIENTAL
·
58 instituciones públicas
recibirán el galardón en la VIII Edición del Reconocimiento Excelencia Ambiental,
que se otorga por un destacado desempeño en la ejecución del Programa de
Gestión Ambiental Institucional.
·
Entre las galardonadas están 4 ministerios, 9 municipalidades, 4 universidades, 3
colegios profesionales, 3 bancos y 9 institutos.
·
De acuerdo con los datos de
la DIGECA actualmente el 65.2% de instituciones están cumpliendo con este
mandato, y solo un 34.8 % tienen pendiente de acatar
esta normativa.
Por octavo año consecutivo el Ministerio de Ambiente y
Energía (MINAE), por medio de la Dirección de Gestión de Calidad (DIGECA),
otorgó el Reconocimiento Excelencia Ambiental a las instituciones públicas que
destacaron por su desempeño en el Programa de Gestión Ambiental Institucional
(PGAI).
En esta ocasión se reconoció a 58
instituciones públicas, clasificadas en la categoría denominada verde +, según
el Semáforo de Implementación del PGAI. Esta es una herramienta en la que se
ilustra el desempeño de las instituciones, las que se categorizan en tres
posibles rangos: rojo (-) (+), amarillo (-) (+) y verde (-) (+), siendo las
verdes + las calificaciones más destacadas que van de 92.5% hasta 103 %, al
obtener puntos extra.
Carlos Isaac Pérez,
Viceministro de Gestión Estratégica, señaló que "el galardón Excelencia
Ambiental, marca un desafío a cada una de las instituciones, pues mantenerlo
representa redoblar esfuerzos e innovar en la implementación del PGAI, a fin de
contar con un sistema de gestión ambiental maduro, que se mantenga con un
desempeño excelente".
En la metodología
de evaluación que se aplicó, el peso se encuentra en la evidencia que las
instituciones aportan sobre 11 ítems en los cuales se evalúa, acciones de
divulgación de la política ambiental, el funcionamiento de la comisión
ambiental, nivel de planificación del PGAI, registros de consumo y buenas
prácticas ambientales en todos los aspectos que prioriza el PGAI (agua,
electricidad, combustible, papel, aguas residuales, residuos), la realización
de compras públicas con criterios ambientales y la elaboración de un inventario
de gases de efecto invernadero entre otros aspectos.
De las 58
instituciones reconocidas, 3 de ellas obtuvieron la nota máxima que es de 103%,
ellas fueron: la Contraloría General de la República (CGR), Poder Judicial y el
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Esa calificación se alcanza por
puntos extra obtenidos por acciones realizadas por las Comisiones Ambientales
tales como iniciativas ambientales con socios externos (iniciativas
comunitarias o de coordinación interinstitucional), ejecución de proyectos
innovadores y la obtención de algún galardón ambiental.
Por otra parte, 13
instituciones más obtuvieron nota superior al 100% (sin llegar al 103%) entre
ellas se encuentran: Tribunal Registral Administrativo, Instituto Nacional de
Aprendizaje, Municipalidad de Pococí, Municipalidad de Cañas, Municipalidad de
Belén,
Operadora de
Pensiones Complementarias y de Capitalización Laboral de la C.C.S.S.,
Municipalidad de
Barva, Ministerio de Seguridad Pública, Junta Administrativa del Registro
Nacional, Conglomerado Financiero Banco Nacional, Popular Valores, Puesto de
Bolsa, S.A., Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y el
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal.
La directora de la DIGECA, Shirley Soto manifestó que, "es
fundamental seguir avanzando hacia una gestión pública que sea sostenible, esto
se trata de un proceso dinámico en donde encontramos en el sector público
avances, pero, en algunas circunstancias por cambios en la Comisión u otras
circunstancias esos esfuerzos decaen. De hecho, para esta edición el número de
instituciones que obtienen el galardón disminuyó, por lo que es necesario que
cada institución apunte a consolidar todos sus logros, y hacerlos sostenibles
en el tiempo, lo que solo se logra con compromiso del funcionariado público y
el apoyo al más alto nivel".
Entre las 58 dependencias que fueron reconocidas, según
naturaleza jurídica, están 4 ministerios, 9 municipalidades, 4 universidades, 3
colegios profesionales, 3 bancos, 9 institutos y 2 instancias de los Poderes
del Estado (Asamblea Legislativa y Poder Judicial).
Actualmente, el porcentaje de instituciones que cuentan con
PGAI en la Administración Públicas es de un 65,2% faltando de presentar e
implementar este instrumento un 34,8%.
El Viceministro Pérez comentó "es
importante subrayar que entre las dependencias con PGAI desde hace más de una
década se ubican las instituciones del Estado con mayor potencial de
contaminación, debido al tamaño y tipo de actividades que desarrollan, con lo
que se reduce el potencial riesgo de contaminación al ambiente y la salud, que
algunas actividades de carácter estatal podrían ocasionar".
En el porcentaje de instituciones que cuentan con su PGAI,
hay un grupo de dependencias, que pese a no haber alcanzado la calificación
para obtener el galardón Excelencia Ambiental, sus calificaciones denotan que
existe un muy desempeño en la implementación de estos programas. Se trata de 39
instituciones que se ubicaron en un rango de calificación menor del 92,5% hasta
80%. Al respecto indicó Shirley Soto que "en esas instituciones también se
están llevando estrictos controles en sus consumos, tienen políticas
ambientales y promueven buenas prácticas, por lo que también se extiende una
felicitación por ese trabajo constante, y por compartir la aspiración de
alcanzar la sostenibilidad en todas las acciones que implica la gestión
pública".
La actividad se realizó el 29 de noviembre en el auditorio
de la Ciudad de la Investigación en la Universidad de Costa Rica y contó con la
participación en la mesa principal de Carlos Isaac Pérez, Viceministro de
Gestión Estratégica, Adriana Bonilla, directora de la Dirección de Cambio
Climático, Randall Zúñiga, director de la Dirección de Energía y Shirley Soto
Montero de la DIGECA.
LISTA DE INSTITUCIONES GALARDONADA
Asamblea Legislativa
Autoridad
Reguladora de los Servicios Públicos
Banco Popular y de
Desarrollo Comunal
Benemérito Cuerpo
de Bomberos
Colegio de Ciencias
Económicas de Costa Rica
Colegio de
Contadores Públicos de Costa Rica
Colegio de
Farmacéuticos de Costa Rica
Comisión Nacional
de Préstamos para la Educación
Compañía Nacional de Fuerza y Luz
Conglomerado
Financiero Banco de Costa Rica
Conglomerado
Financiero Banco Nacional
Consejo Nacional de
Rectores
Contraloría General
de la República
Correos de Costa
Rica
Empresa de
Servicios Públicos de Heredia
Fondo Nacional de
Financiamiento Forestal
Grupo INS
Imprenta Nacional
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Instituto Costarricense de Electricidad
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico
Instituto Costarricense de Turismo
Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación
Instituto Costarricense Sobre Drogas
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
Instituto Nacional de Aprendizaje
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Junta Administradora de Servicios Eléctricos de Cartago
Junta Administrativa del Registro Nacional
Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional
Ministerio de Cultura y Juventud
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Seguridad Pública
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Municipalidad de Alajuela
Municipalidad de Barva
Municipalidad de Belén
Municipalidad de Cañas
Municipalidad de Esparza
Municipalidad de Grecia
Municipalidad de Heredia
Municipalidad de Pococí
Municipalidad de San Carlos
Oficina Nacional de Semillas
Oficina Nacional Forestal
Operadora de Pensiones Complementarias y de Capitalización
Laboral de la C.C.S.S.
Poder Judicial
Popular Valores, Puesto de Bolsa, S.A.
Promotora Costarricense de Innovación e Investigación
Radiográfica Costarricense S.A.
Refinadora Costarricense de Petróleo
Sistema de Emergencias 9-1-1
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (ACC)
Tribunal Registral Administrativo
Universidad de Costa Rica
Universidad EARTH*
Universidad Nacional