29 de noviembre de 2024
En favor de los recursos naturales y
la igualdad entre mujeres y hombres
ARRANCA FORMULACIÓN DE POLÍTICA
INTERINSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR BIODIVERSIDAD DEL
MINAE
Hoy inició el
proceso para la formulación de la Política Interinstitucional de Igualdad de
Género para el Sector Biodiversidad, que abarca al Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC), el Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y la
Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) del
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la cual cuenta con el apoyo del INAMU
y el técnico y financiero de la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad
(BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La
apuesta de esta política es continuar con el proceso de fortalecimiento de la
respuesta interinstitucional para el cierre de brechas de género en el sector,
promover la igualdad entre hombres y mujeres a lo interno y fortalecer los
servicios institucionales en favor de los recursos naturales, el empoderamiento
de las mujeres y el desarrollo económico local.
"Hoy estamos iniciando un evento histórico para el
Ministerio de Ambiente y Energía con este taller de arranque del proceso de
formulación de la política de igualdad de género para el sector de
Biodiversidad. Materializar en una herramienta de política pública de
esta envergadura, la manera de eliminar las brechas de desigualdad de
género, marcará un antes y un después para las personas funcionarias que forman
parte del MINAE", puntualizó Ángela González Grau, Directora Ejecutiva de
CONAGEBIO.
Esta política forma parte de las acciones que
FONAFIFO, CONAGEBIO y SINAC-Área de Conservación Marino Coco (ACMC) realizan
como parte de la certificación de las normas INTE:38G y Gender Equality for
Public Administration (GEPA) para obtener los Sellos de Igualdad de Género del
INAMU y del PNUD, respectivamente.
Por su parte Gina Cuza Jones, Directora Regional
del Área de Conservación Marina Coco en representación del SINAC-ACMC, señaló
que estamos atendiendo una deuda institucional cumpliendo de manera histórica,
existiendo la voluntad política atendiendo incluso elObjetivo de Desarrollo Sostenible #5 en
lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas en
América Latina y el Caribe,con este
inicio del proceso de formulación la Política Interinstitucional de Igualdad de
Género para el Sector de Biodiversidad en el SINAC-MINAE, que permitirá
disminuir las brechas y asegurar la igualdad de género entre mujeres y hombres,
asegurando la contribución yparticipaciónde las mujeres en
el sector biodiversidad.
Además,
la política fortalecerá los compromisos asumidos por MINAE con la Política
Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (PIEG 2018-2030) y
será un instrumento que complemente los esfuerzos que se plasman en el Plan
Acción Nacional sobre Igualdad de Género en la Acción Climática del INAMU y
MINAE.
"El
proceso de elaboración de esta política representa una oportunidad para
construir espacios más inclusivos y participativos en el sector ambiental
costarricense, especialmente en temas de biodiversidad, donde existen
poblaciones vulnerables que son verdaderos agentes de conservación de
ecosistemas y sobre los cuales se excluyen de los modelos de gestión y de los
mecanismos de distribución de beneficios", resaltó María Helena Herrera Ugalde,
Secretaría Estrategia Nacional REDD+, de FONAFIFO.
El taller contó con la participación de persona
funcionarias de las 03 instancias, del MINAE, del INAMU y el equipo técnico del
PNUD que liderará el proceso, donde se ofrecieron las pautas metodológicas
—según los lineamientos establecidos por el Ministerio de Planificación y Política
Económica (MIDEPLAN)— para el diseño de la Política, se identificaron las
acciones y pasos a seguir que se requieren de cada una de las instancias y
áreas, y se realizó una nivelación de conocimientos asociados a la igualdad
entre mujeres y hombres en biodiversidad para asegurar un piso común de
partida.
"La biodiversidad y las mujeres están
profundamente interconectadas. Esta política representa un avance significativo
hacia un futuro más justo y sostenible, al alinear las acciones con el Marco
Global de Biodiversidad. Desde BIOFIN, es un privilegio acompañar este proceso
y empoderar a las instituciones para lograr la igualdad de género y la
conservación de la naturaleza" afirmó Kifah Sasa Marín, representante
residente adjunto del PNUD en Costa Rica.
La Política
Interinstitucional de Igualdad de Género para el Sector Biodiversidad sumará a
los esfuerzos país para la actualización de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad de acuerdo con el nuevo Marco Global de Biodiversidad y dará
cuenta de su compromiso con la Meta 23 apoyada por el Gobierno de Costa Rica.