04 de diciembre d 2024
MINAE crea Programa de Pago por
Servicios Ambientales Marinos único en el mundo
157 familias del Golfo de Nicoya recibirán 265 millones de colones en un
año
·
PSA Bio Plus
permitirá ampliar la protección del bosque
·
Incrementará a
150 mil hectáreas la protección por PSA
·
Beneficios financieros reconocerán conservación
del bosque y del manglar
El Gobierno de la República innova
con un nuevo modelo de Pago por Servicios Ambientales Marinos único en el mundo,
el cualconsiste
en un reconocimiento financiero a servicios ambientales de bosques de mangle
beneficiando a mujeres y hombres que realizan aprovechamiento sostenible de
moluscos, en el Golfo de Nicoya de la Provincia Guanacaste.
Con este reconocimiento, Costa
Rica se convierte en el primer país del mundo en fortalecer la conservación del
océano por medio de un modelo único. A la vez permite a una familia que ha
vivido en la pobreza poder salir de esta condición, ya que al realizar una
extracción molusquera sostenible, recibe un incentivo
económico del 50% adicional al ingreso que perciben actualmente.
Los recursos vienen del premio
Earthshot Prize, otorgado a
Costa Rica gracias a su legado ambiental, por el príncipe William. Este año
Costa Rica volvió a ser premiada por fortalecer la agenda azul, gracias a
lanzar con Francia y Reino Unido, la Coalición de Alta Ambición para la
Naturaleza y las personas por su acción oceánica, HAC. De estos fondos, las
personas beneficiarias van a recibir más de 265 millones de colones, cerca de 1.
367. 000 colones anualmente por persona, en 4 desembolsos. El primer desembolso
corresponde al 25% que se realizará a partir de la firma del contrato cuando se
reporte el cumplimento de los requisitos formales establecidos. La suma
devengada por persona será superior a los ₡112 mil por mes, monto que
contempla un rebajo del 6.5% por administración de la asociación.
Este proyecto es producto del
apoyo de países aliados como Reino Unido y el esfuerzo que ha hecho el
Ministerio de Ambiente y Energía por medio del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación con su equipo, para contar con las Herramientas Técnicas como los
Planes de Manejo de los Manglares y sus diagnósticos, así como, los Planes de
Aprovechamiento de Moluscos, insumos que nos permiten establecer la salud de
las poblaciones de los moluscos y los volúmenes permisibles para la extracción.
El proceso de acercamiento con
las Asociaciones y sus socios permitió, tener la claridad de que ellos y ellas,
son los primeros interesados en resguardar el manglar. Ellos mismos han
solicitado los estudios, los permisos y nos piden que se refuerce el control en
estos espacios ya que, tienen la presión y amenaza de otros, que usan el
recurso de forma indiscriminada.
En esta etapa del proyecto
participan 6 asociaciones de molusqueras y molusqueros,del Golfo de Nicoya, los
cuales representan aproximadamente a 157 personas que ya cuentan con el "Permiso
de Uso para Extracción de Moluscos" por parte del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC) y el "Permiso de Comercialización" por parte del Instituto
Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca). Estas
personas suscribieron el día de hoy en Casa Presidencial los contratos que
hacen efectivo este reconocimiento financiero por desarrollar una actividad
económica sostenible como el PSA marino.
Según explicó el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, esta iniciativa
de PSA marino, beneficiará a 6 grupos de emprendedores formalizados que han
sido incorporadas a un proceso de economía local y de sostenibilidad, con apoyo
del Área de Conservación Tempisque del MINAE-SINAC.
"Esta es una muestra de que el Gobierno cree
en la conservación de los recursos naturales con y para las personas, marcando
el camino para nuevos modelos de Reconocimientos de Servicios Ambientales
Marinos, pero es particularmente especial porque será el primer PSA Marino del
mundo".
Por su parte, Franz Tattenbach,
ministro de Ambiente y Energía, detalló que para efectos de este proyecto se
seleccionaron los sectores de acuerdo con lo establecido en los "Planes de
Manejo para el Aprovechamiento de Moluscos (almejas, mejillones, almejón y pianguas) del Área de
Conservación Tempisque, y las asociaciones ubicadas en estos sectores, quienes
cumplieron con los requisitos establecidos por la Administración.
"Se selecciona el Golfo de
Nicoya por la riqueza natural de sus manglares y el compromiso de conservación
de las personas de esta zona. Como parte de las obligaciones adquiridas por las
Asociaciones participantes, deberán velar porque los asociados cumplan con las
condiciones plasmadas en los Planes de Aprovechamiento de Moluscos y cumplir
todos los términos de la resolución del permiso de uso otorgado por el SINAC,
las autorizaciones otorgadas por parte de INCOPESCA y mantenerlos vigentes. Asimismo, no deberán realizar actividades de
tala, extracción o que dañe o alteren el bosque de manglar y sus zonas aledañas;
salvo actividades expresamente autorizadas por los permisos respectivos,"
añadió.
En lo que refiere a los
procesos de control, supervisión y seguimiento, serán ejecutados por el SINAC
con apoyo del INCOPESCA. Por su parte, el trámite de ejecución, suscripción de
contrato y seguimiento de obligaciones administrativas corresponderán al Fondo
Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) del MINAE, con el apoyo
financiero de la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM).
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
BIODIVERSIDAD PLUS
El Gobierno anunció además que
ampliará el Pago por Servicios Ambientales de bosques por medio del nuevo PSA
Bio Plus, el cual tendrá un mayor impacto en el territorio rural costarricense
y ampliará la cobertura forestal del país con reconocimientos financieros. Dentro
de los beneficiarios están: propietarios o poseedores de bosque, mujeres
propietarias o poseedoras de bosque, territorios indígenas, ASADAS y pequeños
productores.
Este nuevo esquema aumenta el
valor del bosque, desde su función dentro de cada territorio, basado en el
servicio ambiental que brinde, ya sea por protección del recurso hídrico o
conservación de la biodiversidad, lo cual además aumentará el monto que se
reconoce por estos servicios ecosistémicos.
El PSA Bio Plus permitirá al FONAFIFO
triplicar el promedio de colocación anual de hectáreas de protección de bosque,
estableciendo un precedente inigualable de conservación en área boscosa nunca
registrado en el país.
Con este mecanismo se logra incorporar
a todas aquellas personas dueñas y poseedores de bosque que por décadas han
tratado de ingresar al programa sin éxito por la limitante presupuestaria del
área a formalizar que existía. Este cambio aplica únicamente para la actividad
de reforestar y proteger el bosque.
*Estos
cambios entrarán a regir para los contratos tramitados a partir de setiembre
del 2024, no siendo retroactivo a los contratos previamente firmados por FONAFIFO
y los Beneficiarios.