10 de diciembre de 2024
Costa Rica fortalece su liderazgo en sostenibilidad forestal a través de la
Organización Internacional de Maderas Tropicales
Costa Rica comprometida con la sostenibilidad ambiental y el
manejo responsable de los recursos forestales, por medio del Ministerio de
Ambiente y Energía (MINAE), consolidó su participación activa en la
Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO).
Jorge Mario Rodríguez, Viceministro de Ambiente, punto focal
ante la Comisión de Manejo Forestal Sostenible y Reforestación y presidente de
la comisión de manejo de bosque (OIMT), destacó que esta alianza estratégica
permite al país adoptar mejores prácticas internacionales, acceder a
financiamiento y fortalecer la gestión técnica para la conservación de los
bosques.
La inclusión de comunidades locales e indígenas ha sido
fundamental para el éxito del modelo costarricense, integrando su conocimiento
ancestral en la conservación de los bosques y promoviendo oportunidades
económicas en áreas rurales. "Nuestra experiencia demuestra que la conservación
y el uso sostenible de los recursos no solo son compatibles, sino que generan
beneficios sociales, económicos y ambientales que fortalecen nuestro desarrollo
verde", señaló el viceministro.
Mediante el Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC) y programas como el Pago por Servicios Ambientales, el país ha
restaurado su cobertura forestal hasta un 60% del territorio nacional. Estas
acciones, en combinación con estrictas leyes forestales y sistemas de
trazabilidad, aseguran que los productos maderables cumplan con estándares
internacionales de sostenibilidad, incrementando la competitividad en mercados
globales.
En este contexto, se presentó el proyecto
PP-A/59-353[CN-21004], liderado por la Cámara Forestal Madera & Industrial,
que busca aumentar el valor del bosque natural secundario mediante su uso
sostenible, generando empleo rural en un escenario post-COVID. Como resultado
de esta iniciativa, Japón ha comprometido un aporte de $160,000 para fortalecer
la cadena de valor del sector forestal sostenible en Costa Rica.Y se espera que próximamente se sume un nuevo
socio cooperante para dar inicio formal a este importante proyecto.
Costa Rica reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con
los miembros de la ITTO para impulsar un comercio global de madera más
responsable y sostenible, contribuyendo al combate del cambio climático y la
protección de la biodiversidad. Con este liderazgo, el país se posiciona como
un modelo global en manejo forestal sostenible, comprometido con las
generaciones presentes y futuras.
El intercambio de
experiencias y conocimientos con otros países miembros permitiría al MINAE
adoptar mejores prácticas en la gestión sostenible de los bosques tropicales,
lo que podría traducirse en la mejora de sus políticas y regulaciones
ambientales. Además, la posibilidad de acceder a financiamiento y apoyo técnico
de la ITTO facilitaría la implementación de proyectos locales orientados a la
conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales, promoviendo al
mismo tiempo la cooperación internacional
Pero, ¿Qué es la ITTO?
La Organización
Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO, por sus siglas en inglés) es una
entidad intergubernamental creada en 1986 con el objetivo de promover la
conservación, el manejo sostenible y el comercio responsable de maderas
tropicales. Su misión incluye fomentar prácticas sostenibles en los países
productores de maderas tropicales, que suelen estar ubicados en regiones de
alta biodiversidad, como América Latina, África y el sudeste asiático.
La ITTO reúne a
países productores y consumidores de madera tropical, ofreciendo una plataforma
para la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y la
formulación de políticas que equilibran el desarrollo económico y la
conservación ambiental. Además, proporciona financiamiento y apoyo técnico para
proyectos relacionados con el manejo forestal sostenible, la restauración de
bosques degradados, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de
cadenas de valor que aseguren la legalidad y sostenibilidad de los productos
forestales.
Esta organización
es una aliada clave para los países como el nuestro que buscan aprovechar los
recursos maderables de manera responsable, mientras contribuyen a la lucha
global contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.