17 de noviembre, 2024
Costa Rica se prepara para la implementación del Reglamento sobre Productos
Libres de Deforestación de la Unión Europea
· COMEX,
MAG y MINAE tuvieron una sesión informativa con los sectores productivos incluidos
en el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación y Degradación
Forestal, con el objetivo de apoyarlos en el cumplimiento de los nuevos
requisitos para exportar al mercado europeo
Con el objetivo de apoyar al sector exportador a cumplir con
los requisitos del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR por
sus siglas en inglés) hoy los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG),
Ambiente y Energía (MINAE) y Comercio Exterior (COMEX) se reunieron con
representantes de los sectores productivos para brindarles información
actualizada sobre el estado de implementación del EUDR y las acciones de apoyo
que ejecuta el Gobierno.
Esta reunión es parte de la estrategia para informar al
sector productivo nacional sobre el Pacto Verde de la Unión Europea (UE) y
actualizarles sobres las acciones que lleva a cabo la Mesa Técnica, compuesta
por representantes del MAG, MINAE, COMEX, la Promotora de Comercio Exterior
(PROCOMER), y los Ministerios de Trabajo, Justicia y Paz y Relaciones
Exteriores, para apoyarles en el cumplimiento de los nuevos requisitos.
Asimismo, se informó acerca del estado de la implementación
del EUDR - con énfasis en su aplazamiento para diciembre de 2025, y a junio de
2026 para el caso de micro y pequeñas empresas - y sobre los nuevos documentos
que puso a disposición la UE para apoyar dicha implementación. Estos se
encuentran disponibles al público en el enlace: EU Deforestation
Regulation updates
Mediante un esfuerzo articulado entre el MAG, MINAE y COMEX,
el Gobierno de Costa Rica ha liderado iniciativas estratégicas durante el año
2024 para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario
nacional. Estas acciones responden a los retos que presenta el EUDR y a las
metas de sostenibilidad y descarbonización del país. La idea es desarrollar
estrategias innovadoras y herramientas clave para garantizar la sostenibilidad
del sector productivo nacional y su acceso competitivo a los mercados de la UE.
Entre las acciones que se han diseñado se encuentran:el capítulo EUDR de la Iniciativa de
Agropaisajes Sostenibles (IAPS), coordinada por MINAE; el Mapa de Referencia de
Tierras Agropecuarias y con Cobertura Forestal 2020, coordinado conjuntamente
por el MINAE y el MAG; así como una plataforma que los productores
costarricenses podrán utilizar para elaborar sus declaraciones de debida
diligencia que será desarrollada por el MAG. Adicionalmente, la Mesa Técnica
finalizó el proceso de coordinación interinstitucional dirigido a documentar la
alineación que existe entre la normativa del país y los requisitos que
acreditan a Costa Rica como un país de bajo riesgo en el marco del EUDR.
Por su parte COMEX reiteró que continuará su labor de
información al sector exportador y que en el primer trimestre del 2025 se
estará realizando una nueva actividad de información y diálogo para aclarar
dudas del sector exportador sobre la implementación del EUDR directamente con
la UE.
La viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos Gallo,
indicó que "La Unión Europea es el segundo socio comercial más importante de
Costa Rica, es un mercado vital para nuestras exportaciones. Es clave que los
productores cuenten con la información necesaria sobre requisitos y
herramientas para cumplir con el EUDR, por lo que brindar información
suficiente, veraz y accesible es prioritario para COMEX".
"Estamos muy orgullosos de poder demostrar hoy que el Sector
Agropecuario costarricense avanza a buen paso en el proceso de cumplimiento del
Reglamento de Deforestación de la Unión Europea. Las acciones que hoy
anunciamos responden a un esfuerzo conjunto de los sectores gubernamental y
privado, que ha permitido desarrollar estrategias innovadoras y herramientas
clave para garantizar la sostenibilidad del sector productivo nacional y su
acceso competitivo a los mercados de la UE. Reconocemos, de esta forma, el
trabajo comprometido de nuestros productores agropecuarios que siempre aspiran a
la sostenibilidad ambiental, social y económica de sus actividades", expresó
por su parte el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez.
Carlos Isaac Pérez Mejía, Viceministro de Gestión
Estratégica del MINAE, recalcó adicionalmente que "desde el MINAE reafirmamos
nuestro compromiso con la sostenibilidad y la competitividad del sector
productivo nacional. A través de iniciativas como la de Agropaisajes
Sostenibles, la Marca Sectorial en esta línea, el Mapa de Referencia de Tierras
Agropecuarias y de Cobertura Forestal 2020, y herramientas de trazabilidad
avanzadas, apoyamos al sector para que cumpla con los estrictos estándares del
Reglamento de Productos Libres de Deforestación (EUDR) de la Unión Europea.
Este esfuerzo posiciona a Costa Rica como un modelo global de producción
responsable y fortalece su acceso a mercados internacionales exigentes."
Sobre el
Pacto Verde: Es una estrategia de crecimiento de la Unión Europea (UE) y
consiste en un paquete de iniciativas políticas y regulatorias para lograr una
transición ecológica con el objetivo último de alcanzar la neutralidad
climática para el año 2050.Tiene implicaciones para Costa Rica, ya que nuestras
exportaciones hacia el mercado europeo deberán estar alineadas con los nuevos
requerimientos, como es el caso de la regulación sobre productos libres de
deforestación (EUDR).