09 de marzo del 2023
MINAE Y SALUD APOYAN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LLANTAS
Star Cars y Fundellantas
se unen en un modelo de economía circular y descarbonización.
El programa ofrece alternativas para que la población pueda gestionar adecuadamente
las llantas.
Tres municipalidades y el CFIA se unen para reforzar los puntos de entrega
Se cuenta con 9 puntos de recolección y se programa la apertura de más a
corto y mediano plazo.
Las llantas son coprocesadas en Cementos Progreso.
Este jueves se realizó el lanzamiento del nuevo
Programa de Recuperación de Llantas Star Cars-Fundellantas, una iniciativa producto de la alianza de
estas dos organizaciones, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y el
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), así como la participación de Cementos
Progreso.
El objetivo de este programa es ofrecer más y
mejores alternativas para que la población en general pueda disponer
adecuadamente de las llantas en desuso y con esto evitar todas las afectaciones
a la salud y el ambiente, al tiempo en que se disminuyen las emisiones de
dióxido de carbono, como efecto del coprocesamiento
al que se someten las llantas, para la producción combustible alternativo.
"Es obligación de
los importadores y los productores el facilitar a la población la entrega de
las llantas, a gestores autorizados, una vez que han llegado al final de su
vida útil, debido a que esas llantas pueden valorizarse y aprovechar su
capacidad calorífica como combustible alterno, así dejarán de ser tiradas en
las calles y convertirse en criaderos de mosquitos que causan enfermedades a la
población, como el dengue", indicó la viceministra de salud Carolina Gallo.
Así mismo, el Viceministro de Energía, Ronny
Rodríguez indicó que "Desde MINAE agradecemos a Star
Cars y Fundellantas por sumar esfuerzos con
iniciativas como esta, dondese combinan
elementos fundamentales como las alianzas público-privada, la implementación de
la responsabilidad extendida del productor que establece la Ley para la Gestión
Integral de Residuos por parte del sector llantero y sobre todo una
contribución muy importante en las metas país, destacadas en el plan de
descarbonización."

Viceministro de Energía, Ronny Rodríguez
Tras la firma de la alianza y con el
lanzamiento de este programa, sin fines de lucro, se pondrán a disposición de
la población puntos de recolección permanente en las 3 sedes de las empresas de
Star Cars ubicadas en Uruca, Santo Domingo y San
Joaquín; en las sedes de Avanti Rent
a Car en Río Segundo y Liberia, y se reforzarán los puntos existentes en las
municipalidades de Alajuelita, Pérez Zeledón, Cañas y el Colegio Federado de
Ingenieros y Arquitectos (CFIA), sumando así 9 alternativas en esta etapa. No
obstante, se prevé a corto y mediano plazo la apertura de más puntos por todo
el país y activaciones en eventos masivos, gracias a la colaboración de más
socios comerciales de Star Cars.
"Como empresa socialmente responsable, Star Cars ha creado este programa de la mano con Fundellantas porque representa un claro ejemplo de economía
circular, de aporte a la descarbonización y de protección a la salud de la
ciudadanía, temas país en los que todos debemos estar llamados a aportar.
Además, esta iniciativa responde a nuestros pilares de sostenibilidad que son
el cuidado de la Salud, la protección al ambiente y la Seguridad Vial",
explicó Jennifer Hidalgo, Gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad
de Star Cars.
Fundellantas
es el gestor formal de este programa que garantiza a la población que las
llantas que se entregan cumplen con el objetivo pactado y nunca más van a ser
un peligro ni para la salud, ni para el ambiente.
"La
gestión de las llantas que han llegado al fin de su vida útil es una corresponsabilidad
social, que requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de
todos.
Somos conscientes de los beneficios que la sociedad
costarricense puede recibir a través de la unión de nuestros esfuerzos y
mediante el tratamiento ambientalmente seguro y eficiente que reciben las
llantas gestionadas, se aprovecha como energía hasta el último gramo de llanta
en el proceso de producción de cemento, desplazando el uso del combustible
derivado del petróleo y evitando con ello que toneladas de emisiones de dióxido
de carbono CO₂
y otros gases de efecto invernadero impacten al planeta.", manifestó Elsie
Álvarez, directora ejecutiva de Fundellantas.
En el
lanzamiento, además de los representantes de esta alianza y los jerarcas de los
dos ministerios, estuvieron presentes distintas autoridades que manifestaron su
apoyo a la iniciativa:
"Para el Colegio Federado de Ingenieros y
arquitectos es un gran honor pertenecer a la alianza estratégica Star Cars y Fundellantas para la
recolección de llantas en distintas partes del país, nosotros como CFIA somos
una sede donde se pueden recolectar en nuestro parqueo situado en el parqueo de
Curridabat contiguo al Indoor Club los últimos días
de cada mes, junto a otras municipalidadesnos hemos unido en este esfuerzo para poder generar esta recolección y
tener una Costa Rica sostenible.", Guillermo Carazo, Director ejecutivo del
CFIA
"Bajo
el lema "Porque quiero Alajuelita, la quiero limpia", hemos venido trabajando
diferentes proyectos ambientales, involucrando a la comunidad y participar de
este nos llena de mucha satisfacción, porque sabemos que evitaremos que las
llantas terminen en las laderas de los ríos y en lotes baldíos. Agradecemos a Star Cars y Fundellantas esta
alianza que fortalecerá el trabajo que venimos implementando en el Cantón",
indicó, Modesto Alpízar, alcalde de Alajuelita.