31 de mayo de 2023
ENTREGADOS PRIMEROS PERMISOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PESQUERÍA DE
CORVINAS Y PARGOS CAPTURADAS POR FLOTA DE PEQUEÑA ESCALA
·
Investigación contribuirá a la evaluación biológico-pesquera de
los stocks y caracterización de las principales especies de pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scianidae)
capturados por la flota comercial de pequeña escala.
·
Iniciativa se implementa al amparo la Ley
10.155, que promueve procesos de investigación conjuntos entre el INCOPESCA y
organizaciones nacionales de pescadores legalmente constituidas, con el fin de
potenciar al Instituto en materia de investigaciones sobre los recursos
pesqueros.
·
Pescadores de pequeña escala han sido
participes de los procesos previos a la etapa de pruebas de campo de la
investigación.

Este miércoles se
hizo entrega formal por parte del Instituto Costarricense de Pesca y
Acuicultura (INCOPESCA), de los primeros permisos de investigación a pescadores
de pequeña escala de Guanacaste y la zona 201 del Golfo de Nicoya, quienes
apoyarán la caracterización de la pesquería de las principales especies de
pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scianidae) capturadas en el Golfo de Nicoya y en el
Pacífico Norte.
El objetivo de
estos proyectos de investigación es generar información que contribuya en la
evaluación biológico-pesquera de los stocks, así como la caracterización de las
principales especies de pargosy corvinas capturados por la flota
comercial de pequeña escala en el Pacífico Norte y el Golfo de Nicoya, a fin de
generar pautas de manejo y conservación con enfoque ecosistémico para estas
especies.
La iniciativa fue
aprobada en setiembre de 2022, por laJunta Directiva del INCOPESCA,mediante el Acuerdo AJDIP/227-2022, el
cual aprobó el desarrollo de estos proyectos que se desarrollarán en conjunto
con las organizaciones de pescadores.
"El proyecto se
implementará al amparo de la modificación a la Ley de Pesca y Acuicultura con
la Ley 10.155, la cual potencia el accionar del INCOPESCA para realizar
investigaciones sobre los recursos pesqueros, de forma tal que para cubrir
costos es posible la comercialización de las capturas por parte de los actores
pesqueros", indicó Heiner Méndez Barrientos, Ministro de Pesca y
Acuicultura y Presidente Ejecutivo del INCOPESCA.
Como parte de los
procesos realizados para estos proyectos de investigación, el INCOPESCA ha
realizado sesiones presenciales de socialización de requisitos con personas
pescadoras de diferentes comunidades de Guanacaste y la parte interna del Golfo
de Nicoya.
A
la fecha, se han alcanzado un total de 103 personas pescadoras de 15 grupos de
organizaciones depescadores, este
proceso de socialización, tiene como propósito estrechar la relación entre las
diferentes comunidades participantes y el Departamento de Investigación del
Instituto, a fin de contribuir con el cumplimiento de los requerimientos para
el otorgamiento de los permisos de investigación.
Esta iniciativa
cuenta con apoyo financiero del Programa de Desarrollo Sostenible de la Pesca y
la Acuicultura en Costa Rica (PDSPA-CR), iniciativa con recursos financieros
del Banco Mundial a fin de dotar de equipamiento y tecnología para la ejecución
de las investigaciones.