29 de julio de 2023
MINAE LAMENTAPÉRDIDA HUMANA SUFRIDA
EN RÍO CAÑAS, GUANACASTE

• Con el fin de evitar
interacciones con cocodrilos, recordamos a la población acatar las medidas de
seguridad al visitar diversos cuerpos de agua.
Desde el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) lamentamos
la pérdida humana sufrida luego del accidente de la mañana de este sábado 29 de
julio, en el Río Cañas en Guanacaste, ynos solidarizamos con la familia del fallecido de apellidos López Ortiz.
Por otro lado, recordamos que se hicieron todos los
esfuerzos posibles para recuperar el cuerpo sin ocasionar daño al reptil, lo
cual no fue posible. Ante lo ocurrido, las autoridades silvestres mantienen
personal en el lugar.
Dadas las circunstancias que mediaron en este suceso, y con
el fin de evitar interacciones con cocodrilos, les recordamos que, con la
llegada de las lluvias, inicia la temporada de cortejo de los cocodrilos. Esto
hace que los machos dominantes expulsen otros individuos de sus territorios,
desplazándose a otros sitios en donde normalmente no los observamos, por lo que
es oportuno recordar las precauciones a los turistas, durante todo el año.
Al respecto, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(MINAE-SINAC), ha venido trabajando en fortalecer la señalética respectiva y
desarrollar campañas para educar a la población de las medidas que deben
seguir, con el fin de crear conciencia sobre el riesgo de tener
interaccionescon estos animales.
En Costa Rica, los cocodrilos están presentes tanto en la
vertiente Pacífica como en la Atlántica y es posible encontrarlos en cualquier
cuerpo de agua. Tienen, además, la capacidad de permanecer en agua dulce,
salada, y salobre, por lo que hay que tener precaución en todos los tipos de
hábitat. Se pide a la población extremar medidas de precaución y evitar así,
una interacción con estos reptiles.
En caso de un ataque
o una emergencia, llame al 911, e informe a la oficina más
cercana del SINAC.