22 de setiembre de 2023
PAÍS RECONOCE 55 EMPRESAS DEL
SECTOR DE REFRIGERACIÓN Y AIRES ACONDICIONADOS (RAC) QUE APOYAN A ESTUDIANTES TÉCNICOS PARA HACER PRÁCTICAS PROFESIONALES.
CONTRIBUYE A FOMENTAR BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN COLEGIOS TÉCNICOS PARA
PROTEGER LA CAPA DE OZONO

En el marco de la
celebración del Día mundial de la Capa de Ozono, este 22 de setiembre se
realizó un acto protocolario donde se destacó el trabajo interinstitucional
entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) mediante la Dirección de
Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA), y el Ministerio de Educación Pública
(MEP), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes durante 6 años han trabajado con los
Colegios Técnicos Profesionales en introducir el concepto de "refrigeración
sostenible".
El concepto hace
referencia a la cadena de frío requerida para que el desarrollo de las
actividades comerciales y humanas, se lleve a cabo de forma que se satisfagan
las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las posibilidades de
las generaciones futuras. Lo que concretamente significa la introducción de
tecnología que proteja la capa de ozono y evite emisiones que contribuyan con
el calentamiento global.
Shirley Soto, directora
de la DIGECA destacó: "Hoy quisiéramos resaltar los esfuerzos que se han
realizado desde nuestro Ministerio para apoyar todas las acciones tendientes a
reducir el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono, y producen
calentamiento atmosférico, siempre en coordinación con nuestros socios del
sector importador y comercializador de estas sustancias, los otros ministerios
encargados de regular y fiscalizar las nacionalizaciones y la Cooperación
Internacional. Asimismo, destacamos el compromiso asumido por los Centros de
Formación Técnica, para incorporar un enfoque sostenible en sus currículas."
Otro actor importante en
el trabajo que se hace para preservar la capa de ozono son las
empresas del sector Refrigeración y
Aires Acondicionados (RAC), que han jugado un papel determinante
brindando a los jóvenes la oportunidad de realizar en sus instalaciones
prácticas profesionales, lo que permite robustecer el proceso formativo y
prepararlos con mayores conocimientos para acceder a empleos de calidad.Durante el acto protocolario, por parte del
MINAE y PNUD se reconocieron a aproximadamente 55 empresas que están aportando
en la mejora de las condiciones de empleabilidad de estos jóvenes.
Por su parte, José
Vicente Troya, Representante Residente PNUD en Costa Rica expresó: "Es fundamental seguir impulsando un
enfoque de sostenibilidad en el sector de formación técnica, donde la agenda
2030 y cada uno de sus objetivos universales y transformadores se adopten de
manera integral, especialmente aquellos donde se apueste por la educación de
calidad, la reducción de las desigualdades en todos los ámbitos, la producción
y consumo responsables y la realización de acciones efectivas para mitigar los
efectos del cambio climático".
Protocolo de Montreal, logros a nivel país
A nivel país, otros logros importante que se pueden citar con
respecto al cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Montreal relativo
a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono y la Enmienda de Kigali son: un
proceso de reducción gradual de las importaciones de sustancias refrigerantes
agotadoras de ozono, que ha permitido reducir en un 74% respecto a su línea
base 2013, el consumo de estas sustancias conocidas como SAO, el desarrollo
deun proyecto piloto para un sistema
industrial que sustituye el refrigerante R-22 agotador de ozono, por un sistema
(NH3/CO2) con un menor impacto sobre el ambiente y de mayor eficiencia
energética, la prohibición de importar desde el 2020 equipos que contengan
refrigerante HCFC, agotador de la capa de ozono y la conformación de una una red de gestores autorizados para la recolección,
acopio, almacenamiento y posterior destrucción de gases refrigerantes no
reutilizables.